Algunos pacientes graves de Covid-19 producen anticuerpos que atacan al organismo
Dos nuevas investigaciones hallaron que algunos pacientes graves de Covid-19 producen anticuerpos que en vez de destruir el virus, atacan al organismo.
Aunque existen diversos factores como la edad, el estado de salud en general y las comorbilidades previas, los científicos aún no conocen del todo cómo progresará un enfermo de Covid-19 en el curso de las próximas horas o días después de su infección.
Los casos de gravedad, que van desde personas asintomáticas que ni siquiera se enteran de la infección, hasta quienes experimentan procesos inflamatorios sistémicos que provocan el colapso del organismo en cuestión de horas, varían enormemente y algunos especialistas consideran que las causas podrían obedecer a factores genéticos.
Un nuevo estudio descubrió que al menos el 10 % de las personas con Covid-19 grave producen un tipo de anticuerpos que atacan al organismo en vez de destruir el virus y por lo tanto, agravan la enfermedad.

Esta clase de anticuerpos bloquean una proteína clave en el sistema inmune: el interferon1 (IFN), que se encarga de la primera reacción del organismo frente a la presencia de un virus, alertando al resto de las células y activando la respuesta inmune y el mecanismo de defensa viral.
De 987 pacientes graves estudiados, los investigadores encontraron que 101 habían producido anticuerpos que bloquean el interferon1, disminuyendo la respuesta inmune ante la presencia del virus.
De los 101 casos detectados, el 95 % de los pacientes son hombres, un hallazgo que arroja distintas hipótesis, como alguna disposición genética en los cromosomas masculinos que influye en la producción de estos anticuerpos.
La presencia de estos anticuerpos no se debe al SARS-CoV-2, sino a otro descubrimiento que desde ahora, podría considerarse otro factor de riesgo de sufrir Covid-19 grave: los defectos genéticos congénitos.
Otro estudio presentado de forma conjunta, descubrió que el 3.5 % de 650 pacientes graves analizados mostraba una alteración genética en al menos uno de los 13 genes responsables de activar los interferones1.
Los científicos hallaron que esta condición impide lanzar una respuesta inmune adecuada y por lo tanto, también está relacionada con los casos más graves de Covid-19.
Jean Laurent Casanova, médico del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia y de la Universidad Rockefeller de los Estados Unidos, afirma que las implicaciones inmediatas de la investigación ayudarán a mejorar el diagnóstico y tratamiento de los casos más graves de Covid-19.
El líder del estudio cree que es posible realizar pruebas sencillas para detectar la presencia de estos anticuerpos y eliminarlos del torrente sanguíneo para disminuir la posibilidad de experimentar Covid-19 grave.